LA FILOSOFIA Y EL MUNDO EN QUE VIVIMOS - Documento Completo

Segundo Tópico

 

Punto 1: Describa, analice y aporte material que ejemplifique las características del mundo en que vivimos, utilizando como guía el texto de lectura que figura en el cuadernillo de trabajo.

 

LA FILOSOFIA Y EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

 

Mundo contemporáneo: riquezas y contradicciones

 

¿En que mundo vivimos?: vivimos en una realidad fragmentada. Nosotros mismos somos un complejo rompecabezas con serias dificultades para poder constituirnos y no logramos conformar la unidad. Somos un puzzle antropológico, (mezcla de enredo, embrollo, acertijo); o bien optamos inconcientemente por refugiarnos en la inconciencia del desorden y el caos.

Pero la realidad que nos rodea, también se nos muestra con las mismas características: ser y no ser, mostrarse y ocultarse, definirse y simular; la multiplicidad se metamorfosea en la danza frenética de las imágenes, lo colores, los sonidos, las figuras, los contornos, el aluvión de información, las palabras, fragmentación y transformaciones geométricas y al mismo tiempo el mensaje cifrado, la duda, el interrogante, la polivalencia interpretativa, la equivocidad, el misterio. 

¿Pero acaso no vivimos en el mejor de los mundos posibles?

Nuestro mundo y nuestra sociedad han realizado esfuerzos por afianzar sus principios y su nivel de humanidad y de moralidad. En medio de contradicciones, tironeados por una sensación de avance/retroceso, la sociedad contemporánea ha descubierto y consolidado valores y principios: la lucha por una paz universal, el entendimiento general, la vigencia del pluralismo ideológico y confesional, el sentido de la solidaridad, el imperio de la razón y de la justicia en las relaciones humanas, la lucha contra las enfermedades, la reconquista humanizante de la naturaleza, el culto a la libertad y a los derechos, la vocación educativa y cultura, el ejercicio de la democracia representativa, la legitimación de innumerables reclamos que se defienden como inherentes al ejercicio pleno de la condición humana.

No estamos ante el mejor de los mundos posibles consagrado por el apriorismo racionalista del siglo XVII y denostado por la razón instrumental del mismo siglo, sino ante un mundo y una sociedad que dan señales de poseer mayor estatura de la humanidad y modalidad que los siglos precedentes.

Tal vez por ello sean tan evidentes las contradicciones que nos rodean. Nunca como ahora tenemos tanta claridad y distinción en el campo de las formulaciones teóricas y al mismo tiempo, nunca  vivimos rodeados de acciones que se enfrentan directamente a esos criterios.

Modernidad / Postmodernidad: definiciones: Posmodernidad: este estudio tiene por objeto la condición del saber en las sociedades mas desarrolladas. El término está en uso en el continente americano. Designa el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado la ciencia, la literatura y las artes a partir del siglo XIX. El término se fue extendiendo e comprensión y en extensión: logro aumentar sus notas constitutivas y al mismo tiempo, pudo ser aplicado a fenómenos macro y microsociales más amplios.

Su especifica contraposición al termino modernidad pretende erigirse como una instancia naturalmente superadora de los caracteres específicos de un periodo que balbucea sus esquemas conceptúales en los siglos  XV y XVI (renacimiento y nueva ciencia), se consolida en el siglo XVII (barroco y racionalismo) y se expande en los siglos posteriores: siglo XVIII (iluminismo), siglo XIX y XX.

 

El paradigma de la modernidad: una inclaudicable fe en el proceso indefinido en manos del rey de la creación. Se había erigido en el centro de la realidad. El poder del saber, se convertía en una omnipotencia transformadora de la realidad; todo lo que lo rodeaba (tiempo, espacio, sociedad, estructuras) podía ser objeto especifico de su privilegiada intervención. El poder avasallador del hombre le permitía interpretar el pasado, dominar el presente y anticipar (optimista y seguro) el porvenir: un progreso infinito, ilimitado. No fue solamente una versión crédula y utópica: existían las armas para alcanzarlo.

La heterogeneidad de ideas y de ideologías de modernidad es aparente: hay un perfil homogéneo.  Aunque la modernidad no fue totalmente ajena al virus de la sospecha acerca de su propia omnipotencia, tuvo la indiscutible capacidad de imponerse a todo intento de discusión: el mundo moderno era el argumento incontrastable.

 

Las cuatro revoluciones que caracterizaron a la modernidad fueron:

 

-          La revolución científico-técnica: modifico no solamente el mundo y la realidad, sino la autoimagen del mismo hombre.

-          La revolución industrial: sobre el eje de la población mayor más veloz y mas efectiva, sustituyendo el trabajo humano por la maquina.

-          La revolución cultural: que se expresa en la presencia omnímoda de la razón en cada uno de los individuos y que se proyectará en una expansiva política de distribución de los conocimientos (civilización vs. Barbarie).

-          La revolución democrática: como corolario social de las revoluciones precedentes y como nueva estructura que facilitaba la expansión de las nuevas ideas.

 

Al mismo tiempo la modernidad sumó la utopía del progreso indefinido, las ideas de de-sacralización de las realidades, individualismo  y cierto eurocentrismo, consecuente con el ámbito de pensamiento en el que se generaron, se administraron y se difundieron las ideas del período (civilización/civilizado).

La posmodernidad aparece como relación frente al reinado de la modernidad, pero se convirtió en un fenómeno que supero ampliamente los caracteres de las sociedades posindustriales que despertaron, ante la crisis que vivieron al promediar el siglo XX. El movimiento de la posmodernidad no es solo una sensibilidad que viene después de la modernidad. Es el resultado del fracaso de la pretensión reduccionista de la razón moderna. Para muchos el termino modernidad no debe considerarse un termino que marca el final, sino que señala el camino en donde los hombres de hoy buscan su identidad.

 

Posmodernidad: caracteres e interrogantes

 

Conciencia del espejismo del progreso: frente a la confianza en la infalibilidad del progreso surgen los contrastes de un mundo plagado de contradicciones y de una sociedad sumida en los conflictos. Razón, progreso y técnica han caído en desgracia y ya nadie cree que vayan a arreglar el mundo.

 

Disolución de la historia: se ha evaporado la gran historia entendida como la marcha del espíritu hacia la libertad y hacia la perfección, han llegado a su fin los “grandes relatos” y son sustituidas por las historias pequeñas, las microhistorias, la de los individuos concretos. Ha desaparecido el juicio de la historia y cada sociedad, cada pueblo, cada acontecimiento, cada individuo tiene los medios para armarla, interpretarla, darle sentido. So el progreso universal se ha vuelto imposible, el hombre debe optar por retirarse al santuario de la vida privada donde se da la única certeza y la única felicidad que el hombre puede conseguir y relatar.

 

Muerte de utopías y de las ideologías: los sistemas de ideas que anticipaban creativamente las soluciones han sido sustituidos por el pragmatismo político y económico, por el cambio en el tono de los discursos y en el perfil de los candidatos. La razón y el sentido dictado de la realidad, cultivada en un clima sutil frente a las lecciones del pasado (muro de Berlín, prácticas revolucionarias, etc.).

 

Crisis de la razón y del pensamiento: debemos despertar del sueño engañoso de la razón que gozaba en crear mundo. El poder de la razón ha sido destituido. Es necesario sustituir el pseudo poder de la razón por la vigencia del pensamiento débil. No son necesarias la convicciones, ni las certezas absolutas, es preferible no aferrarse a nada y vivir en el mundo de la opinión, con la posibilidad inmediata de modificarlas  y de cambiar. Es hora de la subjetividad y del sentimiento.

Fenómenos confusos como la NEW AGE aparecen en el horizonte del presente como una propuesta tentadora: no es una religión, ni es una filosofía; pero esta imbuida de elementos religiosos y respira una visión de hombre u del mundo y claves para su interpretación; no es una ciencia pero pretende apoyarse en leyes científicas; la subestructura científica, las religiones orientales, la nueva psicología y la astrología; la New Age se sostiene en un confuso sincretismo que es común a diversas propuestas esotéricas y religiosas de la historia de la humanidad. Lo curioso de todos estos fenómenos es que no aparecen solo en sectores marginales, sino que están presentes en todos los niveles sociales, con diversos y adaptados niveles de interpretación, sumados a valiosos instrumentos comunicacionales.

 

Negación del sujeto: se ha pasado del dominio del “yo”, al dominio del “Se” impersonal y anónimo, se deja de ser persona y sujeto consciente para ser un individuo o cosa entre las cosas. El sujeto aparece como esencialmente fragmentado y descentrado de su ser intimo, incapaz de unificar sus experiencias y proyectarse en el tiempo.

Aparece el culto obsesivo por el propio cuerpo, la cultura del mas acá, exige usar a pleno de la única vida disponible. La consigna es mantenerse joven  y vencer la edad y a la muerte. El cuerpo es el envase o el envoltorio de un dudoso contenido, pero al mismo tiempo, expresión de lo que los demás pueden ver, apreciar, valorar.

 

Omnipotencia de la comunicación: un mundo plagado de signos, señales, de emisores y de presuntos receptores. Se han multiplicado los medios emisores (radios, TV, Internet) y el consumo compulsivo ha multiplicado los receptores en la vida cotidiana. Pero al mismo tiempo no logra sacar de la soledad a quienes están pendientes de ella. Las imágenes de los canales del televisor pasan veloces, sin atraparlo y el mismo contribuirá a un incesante bombardeo desde la engañosa omnipotencia del zapping (cambio de canal para evitar las propagandas), o el flipping (cambio de canal sin ninguna razón) o el grazing (ida y vuelta entre dos o más programas). Es un mundo hipermediado en el que la imagen borra a la otra, un mensaje al precedente, una noticia aplasta a las anteriores.

 

Estetizacion de la existencia y cultura de la imagen: se afianza en la modernidad la idea de una visión estética de lo real. Desaparece el realismo de las cosas (tal-cual-son), para ser sustituido por una realidad alternativa; el mundo de lo artificial reconocido como única realidad; el arte hace mucho, construye ambiente, instaura comunidad.  Las ciudades construyen estos espacios artificiales y en ellos se arma un (no-lugar): los shopping son un no lugar que concentra, almacena y contiene oferta todas las huellas de la historia real del mercado. No son la realidad, sino una refinada y estética versión según el gusto del consumidor. Frente al mal, la agresión, el transito, el desorden, la mezcla humana. Podemos sumergirnos en el y sentirnos como en la verdadera casa, y al mismo tiempo comprobamos el mundo de simulacros que se ha construido, despersonalizado, ajeno, con un estilo neutro. Es una nueva realidad que se permite re-ordenar todo; los sujetos pierden su identidad y asumen la única permitida al ingresar; consumidor.

La imagen lo ha invadido todo, sustituyendo otros paradigma; ya no está la marcha avasalladora del progreso destructivo moderno; hoy todo se “recicla” y se “re-convierte”, desde los edificios, hasta los obreros, desde las empresas hasta los cuerpos y los rostros. Ya no es necesario que el individuo se adecue a los ámbitos, sino que los mismos se adecuen a el.

La publicidad se ha hecho imagen agresiva, persistente, obsesiva, se convierte a si misma en nuestra distinción. Las inscripciones con las marcas aparecen en los productos y en el consumidor.

 

El hedonismo como paradigma vital: la posmodernidad opta por el consumo, el confort, los objetos de lujo, el dinero, el poder, el disfrute inmediato de la vida, el gasto de las energía en aquello que realmente gratifica… hay un discurso latente “se lo merece, es necesario que disfrute, si no lo hace el”, “ se le ha perdido el miedo al placer, se lo ha tomado legitimo”, “lo hago simplemente porque me gusta, lo hago solamente por placer que me produce”… nada que se asemeje a la vida que nos toca vivir, solo el placer a cualquier precio.

 

La cultura de la exitocracia se asocia al hedonismo, ya que ambos generan una mutua independencia, consagrando la felicidad del éxito y el éxito de la felicidad.

 

Subjetivismo, relativismo, desmesura: el sujeto se encierra en criterios personales y todo lo subordina a su propia interpretación. Todo depende de su particular manera de ver y obrar. Pero además ha generado una cultura de la desmesura se consagran como válidas la exageración, la ausencia de limites, la anulación de la medida, la exaltación unilateral del hartazgo, la opción por los extremos. La humana finitud impide tenerlo todo, estar en todos los lugares, ser todo.

 

Cultura de lo efímero y del simulacro: vivimos e la era del vacío en la que los sucesos y las personas pasan como tragados por un ritmo vertiginoso: no hay ídolos, ideas, consignas definitivas. Todo está destinado a desaparecer, pero nada de esto es símbolo de tragedia o anuncio de Apocalipsis. No hay lugar para revolución, ni para los compromisos políticos.

 

Modelos que se agotan en el sujeto: si han desaparecido las grandes historias, si ya no hay grandes relatos. No son necesarios, no son importantes, no llaman la tensión ni representan un atractivo para los individuos que han decidido en todos los casos inventarse a si mismos (el hombre es hecho a si mismo) y romper con su experiencia, el molde.

 

Ideas, ética, moral, valores en nuestros días: la filosofía de la posmodernidad se ha caracterizado por su carácter explicativo, de lo que acaece. La posibilidad de recuperar lo perdido, ha elaborado un posmoderno discurso sobre las ruinas.  La misma filosofía parece haberse reciclado adaptándose a las actuales demandas de los consumidores. Ha abandonado los inalcanzables estrados académicos y el rigor de los tratados para entremezclarse con los artículos de consumo de la nueva edad. Lo cierto es que no hay lugar para el pensamiento, en el contexto de una sociedad en la que priman otras variables comunicativas.

 

El subjetivismo, el relativismo, la anulación de modelos, el encierro en las propias concepciones ha hecho naufragar el discurso ético y la norma mora. Lo ético (bueno) se asocia con el estético (bello) y ambos al hedónico (agradable). La consecuencia de esta situación revierte sobre la misma sociedad: el éxito debe conseguirse a cualquier precio, el bienestar a través de cualquier medio y mi realización a pesar o en contra de los que me rodean.

 

Simulacro, ficción, hedonismo, subjetividad, desmesura: cultura de lo efímero someten a la destrucción a cualquier planteo axiológico. Es indiscutible el descubrimiento y adhesión a un limitado numero de valores, pero es creciente la ceguera axiológica (valores) en los restantes ámbitos.

No podemos hablar de una rebelión contra las normas establecidas: nadie se rebela contra lo que no reconoce y la situación actual se compadece más con la ausencia de re-conocimiento que con la rebelión. Con la complaciente ignorancia y no con la lucha contra el sistema. Han caído las autoridades, han muerto los dioses… ¿Quién es el responsable de la legislación vigente? La consigna se aproxima al “vive y haz lo que quieras…. Vive y trata de defender el derecho a vivir cuando y como quieras”.

 

Aporte Material Para CARACTERIZAR EL MUNDO ACTUAL

 

El mundo actual como problema

 

Hoy en día, la filosofía atraviesa nuevos procesos de cambio que definen otras concepciones. Desde hace unas décadas las nociones de sujeto, verdad, historia y grandes relatos, que justificaban entre otras, el conocimiento, la ciencia, el arte o la religión son cuestionados y redefinidas. Pero también se produjeron cambios que conformaron nuevos problemas filosóficos, como los que generan la inteligencia artificial, el terrorismo, la televisión y la ecología.

Por otro lado la filosofía ha vuelto a pensar viejas cuestiones ubicándolas en el contexto actual, como por ejemplo: el extranjero como figura del otro, la pobreza o a la memoria como reconstrucción del pasado individual y social.

Estos a continuación desarrollados son algunos de los problemas que se plantean la filosofía hoy en día.

 

LA POSMODERNIDAD: en las ultimas décadas del siglo XX, se criticaron las ideas centrales de la filosofía moderna de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Entre esas ideas estaban las formas de concebir al ser humano, la ciencia, el arte y la historia. Estas críticas fueron llamadas posmodernas.

La palabra posmodernidad tiene varios significados según la estética, la socio historia, la política y la filosofía.

 

ESTETICA: históricamente, el vocablo posmodernidad o postmodernismo surge para designar, en la estética, un período posterior al modernismo de fines del siglo XIX y principios del XX.  El postmodernismo comienza con las vanguardias artísticas del siglo XX, como el dadaísmo y surrealismo cuestionadotas de los principios clásicos del arte. En el postmodernismo el creador abandona la búsqueda de la unidad de la obra de arte, juega con los fragmentos, combina textualidades y yuxtapone estilos. En ves de existir un centro único en la obra, hay recombinacion cultural. La belleza, deposita su poder critico, queda reducida a la decoración de la realidad “la Alta cultura” y la “cultura popular” se fusionan. Desde 1960, el postmodernismo se impone como un nuevo estilo o multitud de estilos y como una nueva sensibilidadad. El postmodernismo se caracteriza por lo Kitch y la cultura popular. 

 

SOCIO HISTORIA: desde el punto de vista socio histórico, algunos pensadores sostienen que a partir de 1950 y 1969, se produjeron cambios en la formas de vida, sentir, percibir, conocer, actuar. Estos cambios se relacionan con una transición del modelo socio-cultural, con la aparición de la sociedad de consumo; la interconexión mundial; el surgimiento de nuevos grupos sociales como los adolescentes y los jóvenes, los pueblos indígenas  y los jóvenes; las sexualidades alternativas; los nuevos tipos de familias; la redefinición de las relaciones sociales (consumismo, ruptura de fronteras, etc.) y el relajamiento de la lucha de clases, el estallido y la multiplicidad de las formas de poder social, nuevos parámetros y fundamentos del sentido. A esto hay que agregarle la uniformidad cultural como consecuencia del proceso de globalización,  que ocupa un lugar cultural y en el que la “americanización” se ha impuesto como modelo.

 

POLITICA: la palabra posmodernidad fue empleada para señalar la terminación de la Guerra Fría y luego la caída del Muro de Berlín, en 1989 y de la URSS en 1991. Para  Francis Fukuyama “el  fin de la historia” consiste en el punto final de la historia ideológica, sino tan solo los cálculos económicos, los problemas técnicos, las preocupaciones por el medio ambiente y la satisfacción de la demanda de los consumidores.

 

FILOSOFIA: fundamentalmente la filosofía posmoderna critica la noción del sujeto soberano y dueño de si mismo. Con este cuestionamiento ha producido una disolución de ese sujeto; desde la historia en sentido lineal y progresivo descartando toda idea de progreso; se opone a la idea de verdad única y sostiene que los grandes relatos sobre el conocimiento, la ciencia, la política; perdieron su poder de legitimación o justificación.

Los filósofos mas reconocidos asociados con la filosofía posmoderna son (Jean-Francois Lyotad, Jacques Derrida, Michael Foucault y Pilles Deleuze, entre otros).

 

LA DISOLUCION DEL SUJETO: para el Filosofo Francés Foucault, el sujeto posmoderno es el resultado de ciertos mecanismos de encierro como: (la cárcel, la fábrica, la escuela o el manicomio) y el de ciertas técnicas de autogestión como la dialéctica, cosmética o la estética que el sujeto aplica sobre si mismo  y que foucault llama “tecnologías del yo”. Es decir, que el ser humano del mundo moderno y contemporáneo surgió de estas prácticas de encierro de los cuerpos y del modelamiento de las mentes necesario para el desarrollo del capitalismo.

 

 

Instituciones Sociales de encierro

(Siglos XVII y XVIII

 

Nuevos

Saberes

 

Nuevos Objetos

 

Nuevos

Sujetos

 

Sujeto

Moderno

 

 

 

 

 

 

 

 

 


LA CAIDA DE LOS GRANDES RELATOS: Actualmente, el saber científico, y el saber narrativo coexisten automáticamente, responden a reglas “Inconmensurables” (es decir sin medida común). Para Lyotard la deslegitimación de los grandes relatos modernos se produjo por el auge de las técnicas y de las tecnologías, a partir de la segunda Guerra Mundial que desplazó la importancia de los fines de la acción a los medios, así como el nuevo avance del Capitalismo Liberal. Esta renovación del capitalismo eliminó la alternativa comunista y valorizó el goce individual de bienes y servicios. Así el crecimiento del poderío, la circulación de información, la accesibilidad y la operacionabilidad de las informaciones.

 

LA DESCONSTRUCCION: es el programa elaborado por Jacques Derrida, que sostiene la presencia de pensamiento, irrumpe en la palabra y que el propio pensamiento contiene tanto el sentido como la verdad.

¿En que consiste la desinstrucción?: consiste en demostrar el prejuicio del logocentrismo (idea predominante) para que aparezca la estructura. Derriba quiere liberar al lenguaje oral y escritote ese poder de re-presentación y darles valor intrínsecamente.

Desconstruir es deshacer, descomponer las estructuras, pero no más bien para destruirlas sino para conocer su funcionamiento.

 

FILOSOFIA DE LA MENTE E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: la inteligencia artificial se presenta a partir del siglo XX como un mundo apasionante de experimentación científica y un campo muy fructífero para el desarrollo filosófico.

Además se mezclan cuestiones éticas y psicológicas que llevan a los filósofos a preguntarse cuestiones como: que es la conciencia, que es la subjetividad, que son los sentimientos y como se perciben, si son propios del hombre, si los animales tienen alma, etc.  

La inteligencia Artificial incluye varios campos de desarrollo: la robótica, usada principalmente en la industria; la comprensión de lenguajes y traducción; la visión en máquinas que distinguen formas; el reconocimiento de palabras y aprendizaje de máquinas; los sistemas computacionales expertos. Es posible afirmar que los robots reproducen el comportamiento humano en un estrecho ámbito de conocimiento. En la actualidad se realizan operaciones complejas a través de computadoras y robots que interpretan las órdenes del cirujano.

 

LOS DESAFIOS DEL TERRORISMO: Luego de los atentados a las Torres Gemelas, se realizaron entrevistas a importantes filósofos contemporáneos. Ambos pensadores sostienen que “terrorismo” es un concepto difícil de precisar, lo cual expone a peligros inminentes y a desafíos futuros.

No es claro por ejemplo, sobre que bases puede reclamar el terrorismo un contenido político y separado de este modo de la actividad criminal ordinaria. Esa es una cuestión no resuelta también se puede declarar la guerra a algo distinto de una entidad política. 

 

LA TELEVISION: a causa del conocimiento abrumador de los medios masivos de comunicación, la duda sobre el sentido resulta explicita.

Cuando surgió el fenómeno de la televisión, se pensó que sería solo un “medio de comunicación de masas”, es decir, un medio para transmitir los mensajes masivamente. Según una mirada retrospectiva la televisión también transformó a quienes producen, a los periodistas y a los productores culturales en general y se fue transformando poco a poco en un “fenómeno” con extraordinaria influencia sobre todas las actividades.

La consideración de los peligros inherentes a la información televisiva nos hacen reflexionar acerca de que durante las ultimas décadas, la televisión ha adquirido entre sus características la de desalentar el ejercicio de pensar, perviligiando el impacto de la imagen sobre contenidos y el de la emoción sobre la razón, a favor del vértigo y la impunidad de que goza por razones técnicas ya que ese mundo virtual, los hechos, los dichos y los juicios son dificultosamente revisables porque pasan rápidamente “de largo”.

 

POBREZA Y DESARROLLO: en la estructura social de América Latina hay algunos factores inciden en el aumento y la persistencia de la pobreza entre personas jóvenes. Estos factores son la ineficiencia del sistema educativo (la baja cobertura, la inequidad de la calidad); la incapacidad del mercado para incluir a los jóvenes; las irregularidades estructurales en la contribución de las familias pobres; los embarazos adolescentes; la discriminación por razones étnicas o de genero que afectan las posibilidades de desarrollo de los jóvenes y la falta de incentivos en el mundo rural, y la segregación de los núcleos centrales de la sociedad, entre otros. Solo si los gobiernos advierten la deuda social para con los jóvenes y las generaciones futuras podrán comenzar a solucionarse los problemas de pobreza.

 

Y por ultimo el PARADIGMA ECOLOGICO: si la filosofía puede entenderse como la pregunta por el ser humano y por su destino en el mundo, hoy esta cuestión se replantea en función del gran riesgo al que se enfrenta la humanidad: EL de DESTRUIRSE A SI MISMA.

En nuevo paradigma Ecológico destaca que la relación de los seres humanos con el mundo en que viven no se produce en forma directa e inmediata, sino a través de los códigos de comunicación, manipulación y transformación del medio físico, de los otros seres vivos y del propio cuerpo. La crisis ecológica global pone en riesgo la salud, la vida, la continuidad de la propia especie; esto obliga a pensar moralmente respecto a los seres naturales, y a promover que sean legalmente protegido: el aire, el agua, el suelo, las plantas y los animales. Además se plantea la cuestión del trato que debe darse a los seres vivos individuales; nace el debate sobre los “derechos de los animales” que es relativamente independiente del problema de la biodiversidad terrestre y sus afectos sobre el Porvenir de la Especie Humana.

 

“Obra de tal modo que los efectos de la actuación sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la tierra”.


 

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: